Escuchar a los estudiantes como garantía de calidad

Nos encontramos en un momento de transformación en todos los niveles de la educación marcado por la entrada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas con un alto valor didáctico, pero también como medios que están facilitando la democratización y apertura del conocimiento. La modalidad virtual se está constituyendo como una apuesta firme para lograr inclusión y mejorar las oportunidades de acceso al nivel terciario a un amplio abanico de estudiantes que de otra manera no pudieran hacerlo, pero, además, y debido a la situación generada a raíz del Covid-19, en el último año se ha consolidado como una alternativa viable a la presencialidad [1].

Muchos de los beneficios de los programas que se imparten en modalidad virtual están relacionados con la satisfacción percibida por parte de los estudiantes sobre la calidad de la información recibida, el servicio prestado y el sistema de aprendizaje ofrecido [2]. Un término, el de calidad en modalidad virtual, para el que no se ha encontrado un consenso en los estudios desarrollados sobre el tema pudiendo advertir cómo muchos se decantan por emplear para su medición los mismos parámetros que en modalidad presencial, mientras que para otros esta modalidad de formación requiere de adoptar dimensiones y mecanismos diferentes [3].

Basándonos en lo anterior hay diferentes investigaciones que basan la calidad de la educación en el logro alcanzado por los estudiantes [4], otras se centran en la pertinencia de las herramientas y su relación con los mejores resultados [5], mientras que otras investigaciones relacionan la calidad con la satisfacción de los estudiantes redundando a su vez en la calidad de los servicios educativos, entornos e infraestructura tecnológica [2].

Dentro de esta corriente que relaciona la calidad con la satisfacción de los estudiantes es importante tener en cuenta las diferentes formas de expresión de este estado y que en muchas ocasiones se recoge a través de las encuestas de valoración de los estudiantes. Herramientas, estas encuestas, con un alto poder informativo sobre las percepciones y grado de satisfacción de los estudiantes con el proceso formativo recibido y que pueden constituirse como medios predictivos para mitigar los principales problemas a los que se enfrenta la modalidad virtual como son la alta tasa de abandono y las críticas sobre la calidad del modelo [6, 7].

Se abre una línea de investigación donde sería deseable contar con la información de este tipo de herramientas, agilizando un seguimiento y análisis de estas para poder conocer la percepción que los estudiantes tienen sobre la calidad del contenido, servicio, profesores, sistema de aprendizaje y tecnología empleada por la institución y que puede contribuir a ofrecer información válida para establecer estrategias de mejora que mitiguen los problemas identificados.

 

Referencias

  1. Segovia, N., Orellana Viñambres, D., Valencia Quecano, L. I., Castaño Rico, J. A., Martínez Daza, M. A., & Cárdenas Ortiz, L. C. (2020). La formación virtual: una alternativa en tiempos de crisis sanitaria. En Innovación Docente e Investigación en Educación y Ciencias Sociales. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (pp. 43–54). Madrid, España: Dykinson.
  2. Segovia, N., & Said-Hung, E. (2021). Factores de satisfacción de los alumnos en e-learning en Colombia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(89), 595–621.
  3. Marciniak, R. y Gairín, J. (2017). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182
  4. Wang, Y., Ma, J., Kremer, G. E. y Jackson, K. L. (2018). An investigation of effectiveness differences between in-class and online learning: an engineering drawing case study. International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM), 13(1), 89–98. https://doi.org/10.1007/s12008-018-0510-8
  5. Sáiz-Manzanares, M. C., García, C. I., Díez-Pastor, J. F. y Martín, L. J. (2019). Will personalized e-Learning increase deep learning in higher education? Information Discovery and Delivery, 47(1), 53–63. https://doi.org/10.1108/idd-08-2018-0039
  6. Guzmán, A., Quecano, L.I., Segovia-García, N., Rodríguez-Cánovas, B. (2020). Abandono estudiantil en Educación Superior y su relación con la comunicación en programas de modalidad virtual: Colombia. En La Comunicación Especializada Del Siglo XXI (pp. 939–957). Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana
  7. Orellana, D., Segovia, N., Cánovas, B.R. (2020). El abandono estudiantil en programas de educación superior virtual: Revisión de literatura. Rev. Educ. Super., 49, 45–62. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1124